Se origina como la ciudad mas importante de la región baja (Sur) de Honduras y dista 143 kilómetros de Tegucigalpa.
Antigua morada de los indios chorotegas, actualmente conserva en su zona central una apariencia colonial.
Asimismo, posee su propia casa de la cultura, habilitada en una iglesia de la plaza de la Merced, y todas las facilidades logísticas necesarias.
Muchas personas viajan a Choluteca para salir desde alli para visitar otras comunidades cercanas como el Corpus, Marcovia, y San marcos de Colon.
En el mes de diciembre, cientos de personas se congregan en Choluteca para participar en la gran festividad denominada Ferisur.
Choluteca fue fundada por don Cristóbal de la la cueva, capitán por él magnifico Sr. Jorge de Alvarado capitán general y teniente de Gobernador de la provincia de Guatimala por su majestad en el año de 1535, en el mes de marzo, con él titulo de Villa de Xerez de la Frontera de la CHOLUTECA, siendo Don Cristóbal de la Cueva natural de Xerez de la Frontera de España.
Esta afirmación que históricamente se puede decir segura, no se debe pronunciar así tancencillamente sin ofrecer ninguna prueba, como de ordinario hacen los pocos autores que se atreven a escribirlo.
Por prudencia los demás historiadores, callan en todo lo que se refiere a la fundación de Choluteca.
Me he atrevido a asegurar esta fecha después de mucho meditar sobre ella, ante todo porque La da por cierta el cosmógrafo-cronista, Juan López de Velasco, que escribió su obra en el año de 1571 a 1574, fundándose en documentos y relaciones anteriores dice: ¨ La Villa de Xerez de la Frontera, en lengua de indios la Choluteca y Malalaco, pueblo de españoles en la provincia de Guatimala, 90º 2/3 de longitud de Toledo y 12º y 1/3 de altura, en los confines de Guatimala y Nicaragua y Honduras, 20 leguas al levante de la Villa de San Miguel, camino de Nicaragua y 24 de la ciudad de León; Es pueblo de 30 vecinos españoles y en su jurisdicción... (Los puntos significan que el autor no tenia datos seguros, por que Choluteca hasta entonces había estado en decadencia) Pueblos de indios y... Indios tributarios; Es del Obispado de Guatimala doctrina de clérigos.
¨ Fundo este pueblo un caballero de Xerez que se llamaba don Cristóbal de Cueva por mandato de Don Pedro de Alvarado, y llamole Xerez de la Frontera por ser natural de esta Ciudad en España, y dícese Choluteca por esta junto a un rió de ese nombre, que en tiempo de corrientes es muy furioso: Tiene su asiento en un llano grande; tierra fértil de maíz y algodón auque no da trigo en ella, y así son los vecinos pobres, y su principal caudal son las estancias del ganado mayor, porque menor no le hay acusa de ser la tierra caliente y falta de hierva menuda, que todo es sabana brava y cenagosa, y la tierra muy montuosa: hay algunas minas de oro en su comarca en el cerro que llaman San Juan ¨.
La descripción de Velasco que se a citado, es de un valor histórico preciosísimo. Sin embargo no seria bastante para darnos la servidumbre del hecho histórico de la fundación de Choluteca por Don Cristóbal de la Cueva en 1535, tanto por que aun Velasco suele tener debes en cuando inexactitudes, como la tiene en esta misma descripción; y mas todavía por que se debe tener en cuenta que, por intereses peculiares, el Gobernador de Honduras Francisco de Montego, en su carta de 1º de junio de 1539, atribuye a Gil González Dávila la fundación y población de la ciudad de San Miguel y después a d. Cristóbal de la Cueva. También de Pedro de Alvarado, en su carta de 20 de Noviembre de 1535 (es fecha errada la que dan ordinaria la de 1536 ) dice: ¨A la mar del Sur a donde se ha descubierto un muy buen puerto hondable y seguro en la boca del rió lempa, donde se ha poblado una Villa que se llama de San Miguel ¨ las cuales palabras pueden traer en engaño para creer que la fundación era reciente.
Algunos años antes de la llegada de los españoles a América, una tribu mexicana, los úholulas, fue expulsada de su pueblo nativo, por un rey azteca, por revoltosos. Esta tribu se estableció en la Costa Sur al Oeste del Golfo de Fonseca, fundó allí una importante ciudad llamada Cholutecal, después Choluteca, en memoria de la ciudad de México, de donde procedián. La antigua ciudad de Choluteca estaba situada como a una legua de distancia hacia el norte de la que hoy ocupa, fue conocida por los españoles en 1522, su nombre llegó a España por las riquezas de sus minas, en 1580 y por real provisión de la audiencia, que creó, la jurisdicción de la alcaldía mayor, fue incorporada a la jurisdicción de Tegucigalpa, separándola de la Provincia de Guatemala.
En 1585 le dieron el rango de Villa de Xerez de la Frontera de Choluteca y mis Reales Tamarindos.
Al crearse el departamento, en 1825 se designó como cabecera la antigua Villa española de este nombre y fue elevada al rango de ciudad el lo. de octubre de 1845.
ORIGEN DE SU NOMBRE: Chololteca, que es la verdadera ortografía de esta palabra, es el plural gentilicio de Cholollan, una ciudad de México, llamada hoy Cholula.
SITUACION: Ocupa un extenso y hermoso valle, casi en el centro del departamento, con una elevación de 47.5 m. sobre el nivel del mar. Es cruzada por la carretera Panamericana y otra internacional, que pasando por Guasaule conduce a Nicaragua. En la ribera izquierda del río Choluteca está situada la ciudad.
LIMITES: A1 Norte, municipio de Pespires, Orocuina y Apacilagua, al Sur República de Nicaragua; al Este, municipio Santa Ana de Yusguare y Namasigüe y al Oeste, municipio San Lorenzo, Marcovia y Golfo de Fonseca.
EXTENSION TERRITORIAL: 1,032.6 Km².
FERIA PATRONAL: El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción,
ALDEAS: 25
CASERIOS: 247
POBLACION: 120.682
Esta ciudad fue conocida por los españoles en 1502, su nombre llego a España por las riqueza de sus de sus minas. En 1585 le dieron el rango de villa de Jeres y fue elevada a categoría de ciudad, el primero de octubre de 1845.
Es este el mas importante departamento de la Zona Sur del pais. Fronterizo con Nicaragua, colinda además con los departamentos de Valle, Francisco Morazán y El Paríais.
Creado por Decreto Legislativo de 28 de junio de 1825, en el Gobierno presidido por don Dionisio de Herrera, su extension territorial es de 4.211 kilómetros cuadrados.
Choluteca se halla divido en 16 municipios, cuyos nombre son los siguientes: Choluteca, cabecera departamental; Apacilagua, Concepción de Maria, Duyure, El Corpus, El Triunfo, Marcovia, Morolica, Namasigue, Orocuina, Pespiré, San Antonio de Flores, San Isidro, San José, San Marcos de Colon y Santa Ana de Yusguare.
.El municipio de Choluteca es la cabecera departamental y cuna de uno de nuestros hombres mas importante: José Cecilio del Valle, Redactor del Acta de independencia, en 1821. Sobre el rió de su mismo nombre se encuentra uno de los puentes mas grande de Centro América y el mas imponente de Honduras.
Es un departamento eminentemente ganadero, auque su riqueza esta repartida en pocas manos, Muchos de sus Habitantes se dedican también a la agricultura, el comercio y la pesca. Sin embargo existe bastante pobreza, alto grado de analfabetismo y escasees de vivienda. Su centro de salud Mas importante es el Hospital del Sur.
Tiene algunos balnearios muy frecuentados por vecinos y turistas de todo el mundo. Entre ellos: Cédeno y punta ratón. Otras ciudades de relativa importancia, además de la cabecera departamental, llevan los nombres de pespire y San Marcos de Colon.